martes, 14 de junio de 2016

TERCERA PARTE DE MI PLE 


En esta parte es la interacción con las personas que me ayudaran a mi aprendizaje o también llamadas  "Personal Learning Network" . En la actualidad existen diversas plataformas y aplicaciones que nos ayudan a mantenernos comunicados con diferentes personas, creando contenidos, subiendo fotos y vivencias.

Algunas de ellas son:

FACEBOOK 







TWITTER





INSTAGRAM 



SNAPCHAT 



La segunda parte de mi PLE 

En esta parte es la reflexión de temas encontrados y seleccionados en las diferentes paginas de uso personal, con contenido académico previamente verificado. Es por ello que coloque con anterioridad algunas aplicaciones que te podrán ayudar a tu búsqueda de información. Para su reflexión nos podemos ayudar en la Web 2.0, son  aquellos sitios web que facilitan el compartir información, puedes  interactuar y colaborar creando contenido importante en la comunidad virtual. 

SCIELO 


 Scientific Electronic Library Online (SciELO) es una hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo y de acceso abierto y gratuito.




GOOGLE NOTICIAS 


Google noticias: Es un agregador y buscador de noticias automatizado que rastrea de forma constante la información de los principales medios de comunicación online. El sitio web de Google News, elaborado por Google Inc., se actualiza cada 15 minutos. Los artículos se seleccionan y se clasifican mediante un sistema informatizado que evalúa, entre otras cosas, la frecuencia y los sitios en los que aparece una noticia. Consecuentemente, las noticias se escogen independientemente de la ideología o el punto de vista político, y el usuario puede elegir de entre una amplia variedad de perspectivas sobre un mismo hecho.


13487423193_b700190882_o.jpg




FUENTES DE INFORMACIÓN 


Google académico: Es una aplicación enfocada al mundo académico, sirve para consultar información específica sobre temas científicos u otro tipo,  con la certeza que la información proporcionada  fue elaborada por especialistas en el tema. Para la búsqueda de información cuenta con  editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas, entre otros; y entre sus resultados se pueden encontrar: citas, enlace a libros, artículos de revistas científicas, comunicaciones y ponencias a congresos, informes científicos-técnicos, tesis, tesinas, archivos depositados en repositorios.